Quiénes somos

María Marta Antin

DIRECTORA

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, UBA y Master en Gestión de la Comunicación para Organizaciones por la Universidad Austral, 2009. Desde el año 1991 dirige el área de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad del Cine donde, entre otras cosas tiene a su cargo la difusión de la producción de la Universidad del Cine local e internacionalmente. Directora del Festival Internacional de Escuelas de Cine y del Festival Online de Videos de Estudiantes Secundarios. Directora del Talents Buenos Aires desde su primera edición. Fue Jurado en diversos festivales Internacionales ente los que se destacan (Next Reel International Film Festival, NYU (2005), Next Reel International Film Festival, NYU Tisch Asia (Singapur, 2007), Festival Ícaro - Festival de Cine de Centroamérica (2010), Havana Film Festival New York (2011) y Convocatoria Proimágenes, Colombia (2011).

Agustina Arbetman

PROGRAMADORA

Egresada de la Universidad del cine y diplomada en Escritura Creativa en la UNTREF. Escribe, dirige y produce cortometrajes y obras teatrales. Dictó diversos talleres de formación escénica y de literatura y actualmente es profesora en UCES. Sus últimos trabajos No voy a morir yo sola y Algo prestado, algo azul participaron del Premio Nacional 8M y recibió una beca del FNA para desarrollar su última pieza teatral Nunca fui a una manifestación. Asimismo, trabaja en el área de curaduría y programación para diversos festivales y muestras de cine y forma parte del comité de selección del Berlinale Talents. En 2023 creó el Programa de Preservación y archivo de la Universidad del Cine junto con el Museo del cine y actualmente lo coordina. Ese mismo año, editó el libro Prufrock, la canción que no termina (AAVV) con algunos de sus poemas y ensayos. 

 

Manuel Ferrari

PROGRAMADOR

Director, guionista y productor de cortos, medios y largometrajes exhibidos en Rotterdam, Viennale, Oberhausen, FidMarseille, Mar del Plata, entre otros varios festivales.
Tiene un estudio de edición donde fue montajista de más de quince películas. 
Graduado de la Universidad del Cine donde fue docente, actualmente es profesor en la Factulad de Artes de la UNLP. Como programador trabajó en MUBI, Malba y diversos festivales.

Magdalena González

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES 

Licenciada en Comunicación Audiovisual con experiencia en gestión de redes sociales y comunicación institucional en el ámbito académico y cultural. Desde 2023 trabaja en el área de difusión de la Universidad del Cine, donde también brinda asistencia en admisiones, creación de contenido y relaciones públicas. Se desempeña como JTP en la cátedra de Introducción a los medios de comunicación en la Universidad del Cine y ha sido docente también en FADU, UBA. Participó en producciones cinematográficas como asistente de producción ejecutiva. Actualmente colabora con Talents Buenos Aires en acciones de comunicación y difusión.

Guillermina Grinbaum

PRODUCTORA | PROGRAMADORA ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Artista Visual y Licenciada en Psicología (UBA), con Maestría en Investigación Social y de Mercado (UBA). Muy vinculada al estudio de las emociones humanas, su obra explora problemáticas sociales y el universo femenino. De sus últimas exposiciones individuales se destacan “Whispering Thread” (Art Gallery, Consulado Argentino en New York, 2024), “Hilo de Voz” (Museo Benito Quinquela Martín, declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires), ReEncuentro (TheEmanuel Collection, New York); Infierno y Silencio (Legislatura de Buenos Aires, declarada de Interés Cultural por la Legislatura), Sutil y no tanto (Museo Evita) y La hora de la Mujer (Museo Evita). Participó en colectivas en el MoMA Ps1 (New York) y Art Basel, y fue premiada por Espacio Memoria. Es productora del Talents Buenos Aires desde 2017. 

Lucía Leyton

COORDINADORA TALLERES

Licenciada en Cinematografía con orientación en Dirección por la Universidad del Cine (UCINE - FUC), donde coordina el área de Producción. Desde el 2017 integra el equipo del Talents Buenos Aires, encargándose de la coordinación y selección proyectos para las Asesorías de Guion, Montaje y el Taller de Dirección Actoral. Es docente universitaria desde hace más de 10 años. Actualmente se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en las asignaturas “Teoría de los Medios” (Ex Cátedra La Ferla, FADU, UBA) y “Guion Documental II” de la Maestría en Cine Documental (UCINE - FUC). Realiza correcciones de estilo, redacción y edición de textos académicos para terceros. Publicó el artículo "Cartografías del yo en instalaciones audiovisuales. A propósito de Sophie Calle y Albertina Carri", incluído en Intermedia. Ensayos sobre una praxis académica (Jorge La Ferla y Mariel Szlifman Comps. Editorial: Nueva Librería), y escribió reseñas para el libro Una historia del cine documental argentino (Javier Campo Comp. Prometeo Editorial. En prensa). Ha participado en diversas producciones cinematográficas independientes como Directora de Arte y en el equipo de Dirección. 

Mariángela Martinez Restrepo

PROGRAMADORA TALLERES Y ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Es Licenciada en Artes Visuales y de la Comunicación de la Universidad del Cine. Desde hace 10 años es la Coordinadora de Distribución de la Universidad del Cine y de los cursos experimentales en FUCLAB. Programa el Laboratorio de preservación y restauración de archivos fílmicos y el taller de críticos y curadores audiovisuales en el Talents BA. Programó durante 4 años el Taller de Crítica y Jurado Joven y el IV Foro de Cine y Perspectiva de Género en el marco del Festival de Cine de Mar del Plata. En 2022 participó en el programa de preservación de archivos fílmicos en la Cinemateca de Boloña y participó del Festival Cinema Ritrovato. En 2024, realizó un curso en Gestión de archivos de artistas y rol de las galerías y actualmente cursa la Diplomatura en Gestión y Conservación de Archivos especializados en Artes de la UNSAM. Colabora también en la curaduría de la Semana de Cine Portugués junto a la asociación cultural Vaivem y edita críticas latinoamericanas para Kinoscope, plataforma de cine de Nueva York. Asimismo, participó en la muestra de Art Basel BsAs y como jurado y en curadurías audiovisuales para distintos países. Colabora en distintos espacios de investigación artística y con la productora Nabis Filmgroup (Austria), donde a su vez, desarrolla proyectos audiovisuales en formato de instalación.
 

Mónica Pérez

PRODUCTORA | COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN 

Productora de cine formada en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Produjo, entre otros, el cortometraje Le dernier des bonbons de Nelson Carlo de los Santos Arias; trabajó en la producción de festivales como BAFICI, FIBA y Ciudad Emergente. Fue productora de dirección en las películas Azor, de Andreas Fontana y Errante Corazón de Leonardo 
Brzezicki. Actualmente es productora del Talents Buenos Aires, organizado por la Universidad del Cine y productora en La Corriente del Golfo donde recientemente produjo Tesis sobre una domesticación, película dirigida por Javier Van de Couter basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada.