Es un orgullo presentar nuevamente una edición del Talents Buenos Aires. Luego de un año complejo, en el que el mundo se fue modificando a la par nuestra, descubrimos nuevas oportunidades en un contexto de angustia e incertidumbre. Es por eso que, anunciar el nuevo tema de la edición 2022 nos inspira para poder dar cuenta de estos momentos tan particulares: El año del descubrimiento será el nombre de la 17º edición.
La película homónima, de quien tomamos prestado el título, dirigida por Luis López Carrasco, retrata a los y las protagonistas de un evento político fundamental en un pueblo de España. Reconstruye con una forma única (utilizando múltiples pantallas y diversas fuentes sonoras) los disturbios y protestas por el cierre de fábricas y el desmantelamiento industrial en Cartagena a través de los relatos de sus protagonistas. Los hechos habían adquirido una violencia creciente hasta acabar con el incendio del parlamento regional con cócteles molotov, dejando al descubierto la crisis por la que atravesaba España a principios de los años 90, aún cuando para la comunidad internacional pareciera como una nueva potencia económica.
En este sentido, nos interesa impulsar el pensamiento crítico y estético respecto de los recientes acontecimientos mundiales incluyendo una perspectiva regional. ¿Qué sucede con la industria cinematográfica en la pandemia? ¿Es posible volver a filmar películas sin que el contexto actual aparezca como parte de lo narrado? Y, por otro lado, ¿qué sucede con la distribución y la vuelta a las pantallas de cine, ahora que los espectadores se acostumbraron a los dispositivos caseros?
Más preguntas nos surgen de este título al que rendimos homenaje: ¿Qué pasa con las películas que no fueron creadas para ser vistas desde un hogar y ya no más desde un cine? Inclusive nos animamos a preguntar ¿Tiene sentido seguir hablando de cine cuando ya lidiamos con objetos audiovisuales muy disímiles en formato, duración y hasta en su “función” artística?
Volviendo siempre a una cuestión de forma y contenido, propondremos reflexiones respecto de las nuevas prácticas cinematográficas en tanto surgen nuevas generaciones de cineastas y críticos con otras inquietudes y lecturas respecto al pasado.
Se trata ante todo de retomar interrogantes que siempre están dando vueltas, cómo es el rol del cine y la política; y qué función cumple la memoria audiovisual histórica de un evento político traumático del pasado.
Confiamos en que estos y otros temas relacionados con la perspectiva de género y con el quehacer técnico y práctico del cine no faltarán y serán parte de las propuestas que surjan de cada charla y actividad que, si las condiciones sanitarias nos lo permiten, volverán a ser en un mismo espacio, una sala de cine, compartiendo nuestros pareceres, tal y como fue concebido el Talents Buenos Aires: un espacio de encuentro con otr*s.