Notas a directores TP 2012

Sep 26, 2017

blogger

TalentsBA

0

Nota a Directores de la Competencia Internacional Bafici 2012

Las tres películas tienen protagonistas jóvenes y transcurren en el interior del país. ¿Cómo fue la experiencia de filmar con gente joven en estos paisajes poco explorados por el cine nacional?

Maximiliano Schonfeld : Para mí no fue ninguna experiencia distinta a las anteriores, ya que estoy filmando el lugar de donde soy y en el que ya había hecho otros cortometrajes anteriores.
Con respecto a los jóvenes, antes también trabajé con los mismos jóvenes, pero lo interesante es que el proceso fue tan largo que a Brenda y a Lucas, por ejemplo, los vi crecer.

Alejandro Fadel: Mi caso es parecido al de Maximiliano, viví hasta los 18 en Mendoza, mi etapa de formación la atravesé en Tunuyán, y es más cercana la relación que tengo con ese paisaje que con el urbano.
Filmé una parte de la película en Mendoza simplemente por una cuestión de organización, pero también quería filmar en un lugar que no estuviera tan atravesado por mi experiencia, quería ir a conocer el paisaje y enfrentarme con el desafío de que aparezca lo nuevo en algo conocido, que creo que es se busca en la película.
Los personajes jóvenes no son parte de una búsqueda que me haya planteado, pero creo que haber trabajado con actores de esa edad y esas experiencias dio como resultado una verdad respecto a la adolescencia que no estaba en el guión ni en la construcción dramática.
Hay algo de la forma en la que hablan, cómo se mueven, dónde tienen los piercings y los tatuajes que es muy contemporáneo y verdadero de la adolescencia.

Gabriel Medina: En mi caso elegí un joven porque me surgió así, tenia ganas de contar la historia de un adolescente fóbico y muy urbano que se enfrentaba a una situación extrema con la naturaleza. Me parece que la elección de que sea un chico de 20 años tiene que ver con una cuestión de iniciación, pero esa es la explicación que le busco ahora.

Y la filmé en el interior porque tenía la necesidad de que transcurriera ahí, me gustaba la idea de mostrar el fuerte contraste que hay entre la naturaleza y la ciudad.

Si bien las películas son muy distintas, comparten cierta ambigüedad que requiere una posición bastante activa en el espectador ¿Ustedes buscaron esto?

G.M: Yo no tuve esa premisa. Llevé adelante la película y siempre confié en lo que estaba contando (la historia, la psicología de los personajes,
los mundos) y de paso traté de filmar bien y en función de lo que lo que quería narrar.

Hubo elecciones (la elección de filmar cámara en mano cuando hay montaña, por ejemplo) y ese tipo de discusiones estéticas que tienen que ver con lo narrativo, pero no tengo idea en este momento si el público la tomará como una obra abierta o no.

AF: A mi me gustaría que fuese así. Yo creo que todo arte debería aspirar a esa ambigüedad que para mí podría definirse como la búsqueda de la belleza.

Pero en Los Salvajes trabajo con ciertos temas y corro el riesgo de que se solidifiquen y terminen situándose por encima de la película. Por eso intenté que a medida que avanzara el metraje la película se fuera desprendiendo tanto de la trama como del tema y se volviera más abstracta.

La idea formal y narrativa que yo tenía desde el principio era que fuera un camino hacia el vacío: un encierro que de a poco se va abriendo tanto en el tamaño de los planos como en cierta respiración del paisaje, don- de la trama y los personajes van desapareciendo (hasta el último, que desaparece por completo) y lo que queda es un paisaje vacío.
Una película que me transmitió esa idea por primera vez y que es maravillosa es El increíble hombre menguante, de Jack Arnold y otra que trabaja de la manera en la que me gustaría que mi película trabajase es Francisco, juglar de Dios, de Rossellini.
Están esas dos grandes películas y luego está lo que uno puede hacer.

MS: En mi caso, traté de ser muy fiel a cómo son las personas en las aldeas: de pocas palabras. Si daba demasiada información a través de los diálogos iba en contra de la esencia de lo que quería contar. Por otro lado, cuando estaba filmando, llegó un día en que taché las últimas dos páginas del guión y dije “no hay más película”.

Sentí que no tenía más nada que contar. Y no me puse a pensar en qué iba a generar en el espectador, lo que tenía a mi ya me llenaba.

¿Cuál es el recorrido que piensan hacer con las películas?

GM: En mi caso los productores tienen ya decidida una fecha de estreno para Septiembre u Octubre y previo a eso están viendo si la mandan a algún festival. Mi deseo es que la película viaje por todo el mundo, mi experiencia anterior me dice que no hay disfrute más grande que estar mostrando tu obra ante un público diverso.

AF: Yo a la competencia en las salas comerciales la siento como una batalla perdida.
Partiendo de esa base creo que hay que buscar la manera de que cada película encuentre su modo de ser distribuida.

La idea es tener un estreno más controlado, para que la película tenga un recorrido más del boca a boca y la gente pueda ir de a poco.
Pero la complicación que esto implica es que no tenemos una cantidad de salas equipadas con la calidad técnica que exigen las películas, eso es un problema a resolver del circuito de exhibición.

MS: Nosotros estamos arreglando todo para mostrarla lo antes posible en Crespo. Si después surge la posibilidad de presentarla en algún festival bienvenida sea.

Post by Blogger

Comments are closed.