Mutoscope y computadoras, charla de Ismail Xavier, Eduardo Russo Jorge La Ferla sobre el found footage por Natalia Christofoletti TP 2012

Sep 12, 2017

blogger

TalentsBA

0

 

Los tres intelectuales discutieron sobre la apropiación poética del found footage en uno de los encuentros del Talents BA.

El brasileño Ismail Xavier y los argentinos Eduardo Russo y Jorge La Ferla, grandes e insoslayables investigadores de cine de nuestro continente, se reunieron en el auditorio de la Universidad del Cine para hablar una vez más sobre Cine e Historias(s), temática que guió y unió las discusiones que se dieron en la reciente edición del Talents Buenos Aires.

La charla -titulada Found footage y montaje: el cine estructural y la Historia en los films de Carlos Adriano- se inició con la presentación de Ismail, quién traía la película que dispararía el debate: Santoscópio=Dumontagem (2008).

Ismail fue director de tesis de Carlos Adriano en su Doctorado, en la USP – Universidad de São Paulo (Brasil), en el cual él desarrolló, además de un trabajo teórico, una labor práctica y poética, destacada por La Ferla como una propuesta importante al reunir la realización y la reflexión.

El investigador brasileño empezó su presentación hablando del hecho de que desde siempre se hicieron compilaciones en el cine de manera a recuperar materiales y entablar un diálogo con la Historia y el pasado, mencionando a Dziga Vertov como uno de los ejemplos. Sin embargo, a Ismail le interesaba hablar del rescate de materiales a partir de otro punto de vista, que tiene sus orígenes en los cineastas estadounidenses de los años 1960 y 1970 como Ken Jacobs y Hollis Frampton: no se trata solamente de reconquistar a las imágenes, sino de apropiarse de ellas y desarrollar experiencias más poéticas, que no buscaran una narración. El objetivo era incorporarlas; remontarlas para montar un otro sistema que diera atención al dispositivo, su estructura, llamando la atención al propio cine haciendo de la mirada sobre esa construcción su contenido. Esa exploración del proceso como centro de interés fue llamada por Adams Sitney de cine estructural.

La introducción sobre el cine estructural fue fundamental para adentrarnos al debate alrededor de la obra de Carlos Adriano, que vimos en- seguida. Ismail cuenta la historia de Santoscópio=Dumontagem: Carlos encontró, en un museo de São Paulo, una máquina que ni siquiera las museólogas sabían de qué se trataba. Era un mutoscope, en el cual imágenes fijas ganaban movimiento a través del impulso mecánico de una manija. Una serie de fotos que resultaban en un plano fijo del encuentro entre el brasileño Santos Dumont -para muchos, inventor del avión, con cuyo prototipo hizo un vuelo en 1900, dando una vuelta alrededor de la Tour Eiffel, años antes de la máquina de los Hermanos Wright- y Charles Stewart Rolls (futuro dueño de Rolls Royce), durante un viaje de Dumont a Londres.

Carlos Adriano transforma los 55 segundos de las imágenes en movimiento en un increíble corto de 15 minutos, trabajando con diversidades cromáticas, geométricas, cambios de velocidad, y haciendo uso de dos parámetros constructivos: el loop y el flicker. El loop alude, primeramente, al loop del maravilloso invento de Santos Dumont, y también nos lleva a pensar en el cinetoscopio y en los movimientos circulares de diversos otros aparatos pre-cinematográfico.

El flicker es un procedimiento típico del cine fotoquímico. Adriano también destaca la mirada fugaz que Santos Dumont dirige a la camera, remitiéndonos un poco al cine de atracciones de los primeros tiempos. La estética sonora está totalmente anclada en la reproducción de ruidos de máquinas que evocan el universo industrial que borbotaba en el momento. Carlos Adriano incuba en su corto una miríada de ideas que incluso nos lleva a pensar en otro dispositivo generador de ilusiones ópticas, como el caleidoscopio, y en los efectos a la George Méliès.

Los investigadores discutieron como los dos principios constructivos principales en Santoscópio=Dumontagem son característicos de máquinas. Sin embargo, fueron desarrollados en una computadora, generando el diálogo entre esas dos maneras de crear y estableciendo una reflexión histórica. Como observa Russo –quien cuenta que pudo conocer un mutoscopio en plena actividad cuando era niño-, estamos en contacto con un cine que mira al pasado y al futuro.

Russo también desarrolló sobre las relaciones entre lectura y escritura en la realización de este cine que se ocupa del found footage, y sobre las separaciones y acercamientos entre espectador y autor, entre operador e interventor. La Ferla finalizó la conversación haciendo vinculaciones entre la experiencia de Carlos Adriano y de otros cineastas, como las relecturas de clásicos de Alfred Hitchcock (por ejemplo, la remake que Gus Van Sant hizo de Psicosis, o la obra 24 Hour Psycho, de Douglas Gordon), los trabajos de Alain Fleischer (Morceaux de conversations avec Jean-Luc Godard, 2007) y de Woody Vasulka (Art of Memory, 1987). El asunto cautivante

no dejó tiempo para las interesantes proyecciones que traía La Ferla, y los participantes del Talents quedaron en ver los videos en YouTube y seguirlos discutiendo después.

 

Natalia Christofoletti Barrenha – Brasil

Es doctora en cine por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP, Brasil). Autora del libro A experiência do cinema de Lucrecia Martel: resíduos do tempo e sons à beira da piscina (Alameda Editorial e Fapesp, 2014) y de textos en compilaciones y revistas especializadas. Codirectora de Imagofagia, revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA). Curadora de la muestra Histórias extraordinárias: cinema argentino contemporâneo, realizada en 2016 y 2017 en CAIXA Cultural Rio de Janeiro, actúa en diversas muestras audiovisuales con su productora Buena Onda. Vive en São Paulo.

Sus textos se pueden ver en https://duasoutrescoisasqueeuseidele.wordpress.com/https://unicamp.academia.edu/NataliaChristofolettiBarrenha.

Post by Blogger

Comments are closed.